El lugar
Hace 2000 años las legiones de Roma entraban en Córdoba cruzando el Guadalquivir por el único puente de entonces que ellos mismos construyeron. Después con los árabes, y más tarde con los cristianos la entrada a Córdoba siguió siendo el Puente Roma, hasta que 2000 años más tarde se construyó 300 metros río abajo el Puente Nuevo, más conocido por los cordobeses como Puente de San Rafael. Entre uno y otro, siguiendo el curso Del Río (Paseo de la Ribera) las murallas que cercaban la ciudad desde la Puerta del Punte o Puerta del Arco (que linda con la Mezquita Catedral) y la Puerta de Sevilla (que lo hace con el Alcázar).… Sin duda la mejor opción para su entrada en Córdoba.
Cruzando esa segunda entrada de la Puerta de Sevilla que preside la pequeña escultura en homenaje al teólogo y jurista cordobés Ibn Hazm, habrá puesto pie en castizo e histórico barrio del Alcázar Viejo, un barrio distinto al resto de la ciudad, también llamado de San Basillio, gracias al antiguo convento de mojes basílicos del que solo queda la iglesia, hoy Parroquia de Nuestra Señora de la Paz… Treinta metros adelante, a su izquierda, la Calle San Basilio y en el número 40 «El Patio de la Costurera». ¿Hay algún otro sitio en Córdoba, más castizo y con más historia, ni más cerca del Alcázar, La Mezquita Catedral, la Judería, y tantas cosas bonitas como tiene Córdoba que donde se encuentra ahora?… Restringido el tráfico rodado (a izquierda y derecha dos parking dónde dejar el coche). Casi todas las calles peatonales sombreadas y estrechas. Rejas y Patios llenos de flores. Nada de edificios altos, ni ruidos, ni molestias. Un sitio para vivirlo y el mejor para visitar y conocer una ciudad que se antojará encantadora.